jueves, 12 de junio de 2014

OBRAS MAS IMPORTANTES DE ANTONIO MACHADO

Poesía

1903.- "Soledades: poesías"
1907.- "Soledades, galerías, otros poemas"
1912.- "Campos de Castilla"
1917.- "Páginas escogidas"
1917.- "Poesías completas"
1917.- "Poemas"

1918.- "Soledades y otras poesías"
1919.- "Soledades, galerías y otros poemas"
1924.- "Nuevas canciones"
1928.- "Poesías completas (1899-1925)"
1933.- "Poesías completas (1899-1930)"
1933.- "La tierra de Alvargonzález"
1933.- "Poesías completas"
1936.- "Juan de Mairena (sentencias, donaires, apuntes y recuerdos de un profesor apócrifo)"
1937.- "La guerra (1936-1937)"
1937.- "Madrid: baluarte de nuestra guerra de independencia"
1938.- "La tierra de Alvargonzález y Canciones del Alto Duero"


Teatro

1926.- "Desdichas de la fortuna o Julianillo Valcárcel"
1927.- "Juan de Maraña"
1928.- "Las adelfas"
1929.- "La Lola se va a los puertos"
1931.- "La prima Fernanda"
1932.- "La duquesa de Benamejí"

TRABAJOS DE ANTONIO MACHADO

En 1899 se traslada - con su hermano Manuel - a París donde trabaja como traductor y entra en contacto con la vida literaria parisiense. Posteriormente, en una segunda estancia en París (1902) conoce a Rubén Darío, con quien le unen mutuos lazos de admiración.

La publicación de Soledades (1903) lo revela como poeta extraordinario.

En 1919 se traslada a Segovia donde desarrolla una intensa actividad de cultura popular. Es elegido miembro de la Real Academia Española en 1927. Conoce por entonces a Pilar Valderrama, la Guiomar de sus últimos poemas amorosos. Y en 1931 obtiene una cátedra en el Instituto Calderón, de Madrid (más tarde pasará al Instituto Cervantes).

En Madrid le sorprende la guerra. Firme partidario de la República, tiene que trasladarse a Valencia; en un pueblecito vecino, Rocafort, vive y escribe en defensa de su España, hasta 1938, en que va a Barcelona, para refugiarse al año siguiente en Francia con su madre.

HECHOS TRAGICOS DE LA VIDA DE MACHADO



1893
• Muere el padre de Machado (4 de febrero), cuando regresaba de Puerto Rico. En este año, Antonio Machado publica, con seudónimo, algunas colaboraciones en el semanario satírico La Caricatura, dirigido por Enrique Paradas. Manuel se traslada a Sevilla para cursar estudios de Filosofía y Letras.




1896
• Muere el abuelo, Antonio Machado y Núñez (25 de julio). La familia queda en una situación penosa, viviendo de la renta de la abuela; por decisión familiar, el hermano menor, Joaquín (tiene 14 años) emigra a Guatemala (de donde regresará sin éxito y enfermo a los pocos años, en 1902; en un principio se pensó en enviar a América a Antonio Machado, debido a su mayor edad).



1912
• Leonor Izquierdo Cuevas (Almenar de Soria, Soria, 12 de junio de 1894 - Soria, 1 de agosto de 1912) fue esposa, musa y efímera compañera del poeta Antonio Machado. Se casaron en 1909 y murió ella de tuberculosis tres años después, siendo enterrada en el cementerio del Espino de Soria. El poeta, que tras su muerte abandonó la capital soriana, le pediría a un amigo un año más tarde que visitase su tumba con estos versos inmortales

FAMILIA DE ANTONIO MACHADO

              
El padre, Antonio Machado y Álvarez había nacido en Santiago de Compostela en 1846. Licenciado en Derecho y Filosofía y Letras, su gran dedicación fue el estudio del folklore. Fue el iniciador de los estudios folklóricos en España, fundó la revista El Folk-Lore Andaluz (1882-83) y publicó Colección de cantes flamencos (1881), la Biblioteca de las tradiciones populares españolas (1884-86) y Cantes flamencos (Colección escogida) (1887). Fue masón, intelectual positivista y anticlerical, amigo de Joaquín Costa y Francisco Giner de los Ríos; escribió en periódicos, entre ellos La Justicia (periódico republicano de Nicolás Salmerón), firmando con el seudónimo de Demófilo («amigo del pueblo»).Con ellos vivían también los abuelos paternos: Antonio Machado y Núñez y Cipriana Álvarez Durán (sobrina del insigne polígrafo Agustín Durán, compilador de un Romancero general, 1849, muy bien conocido de Antonio Machado). El abuelo, Antonio Machado y Núñez, krausista, era catedrático de ciencias naturales de la Universidad de Sevilla. Nació en Cádiz (1812), de joven emigró a Guatemala, estudió medicina en París con el eminente sabio español Orfila, y fue catedrático de las Universidades de Cádiz, Santiago de Compostela y Sevilla, de la que sería rector. Fue gobernador de Sevilla (1869-70), introdujo las ideas de Darwin en España y fundó con Federico de Castro, rector de la Universidad de Madrid, la Revista mensual de Filosofía, Literatura y Ciencias (1869-74). En 1875 renunció a la cátedra a raíz de la expulsión de Giner de los Ríos y otros profesores krausistas por el gobierno Cánovas (no volvería a ella hasta 1881, con la restitución de los profesores durante el gobierno liberal de Sagasta).
                                   
Manuel fue el hermano de Antonio Machado , fue el primer  hijo de Ana Ruiz Hernández y Antonio Machado Álvarez, al que seguirían Antonio, José, Joaquín y Francisco.Nacido a las tres y media de la madrugada del 29 de agosto de 1874 en el número 20 de la calle de San Pedro Mártir, su infancia transcurrió en el espacio bucólico del Palacio de las Dueñas, donde su familia había alquilado una de las estancias destinadas a particulares. Cuando Manuel tenía 9 años, la familia se trasladó a Madrid, al conseguir Antonio Machado Núñez, el abuelo paterno, una cátedra en la Universidad Central.

NACIMIENTO E INFANCIA



Antonio Machado nació el 26 de julio de 1875 , en una de las viviendas de alquiler del llamado palacio de las Dueñas, en Sevilla. Fue el segundo varón que dio a luz su madre, Ana Ruiz, de una descendencia de ocho en total. Once meses antes había nacido Manuel, el primogénito, compañero de muchos pasajes de la vida de Antonio, y con el tiempo también poeta y dramaturgo.
La familia de la madre de Machado tenía una confitería en la calle de Triana, y el padre, Antonio Machado Álvarez, era abogado, periodista e investigador del folklore, trabajo por el que llegaría a ser reconocido internacionalmente con el seudónimo de «Demófilo».En otra vivienda del mismo palacio son vecinos sus abuelos paternos: el médico y naturalista Antonio Machado y Núñez, catedrático de la Universidad de Sevilla y convencido institucionista, y su esposa, Cipriana Álvarez Durán, de cuya afición a la pintura quedó como ejemplo un retrato de Antonio Machado a la edad de cuatro años.En 1883, el abuelo Antonio, con 68 años y el apoyo de Giner de los Ríos y otros colegas krausistas, gana una oposición a la cátedra de Zoografía de Articulaciones Vivientes y Fósiles en la Universidad Central de Madrid. La familia acuerda trasladarse a la capital española donde los niños Machado tendrán acceso a los métodos pedagógicos de la Institución Libre de Enseñanza. José Luis Cano, en su biografía de Machado, cuenta que una mañana de primavera, antes de salir para Madrid, "Demófilo" llevó a sus hijos a Huelva a conocer del mar.En un estudio más reciente, Gibson anota que el propio Machado le escribía en 1912 a Juan Ramón Jiménez evocando "...sensaciones de mi infancia, cuando yo vivía en esos puertos atlánticos".Sea como fuere, quedarían grabadas en la retina del poeta aquellas "estelas en la mar".

El personaje famoso con el que se identifica antonio machado es con  Jacobo Fitz-James Stuart y Falcó duque de alba , ya que nacio en una de las habitaciones del palacio de Dueñas en Sevilla.