jueves, 12 de junio de 2014

POESIA DE CAMPOS DE CASTILLA



A)POESIA EN EL QUE EL AUTOR REFLEJA SU VIDA:

En el prólogo de sus Poesías Completas, Antonio Machado reseña brevemente este nacimiento y algunos datos biográficos esenciales:
“Nací en Sevilla una noche de julio de 1875, en el célebre palacio de las Dueñas, sito en la calle del mismo nombre. Mis recuerdos de la ciudad natal son todos infantiles, porque a los ocho años pasé a Madrid, adonde mis padres se trasladaron, y me eduqué en la Institución Libre de Enseñanza. A sus maestros guardo vivo afecto y profunda gratitud.Mi adolescencia y mi juventud son madrileñas. He viajado algo por Francia y por España. En 1907 obtuve cátedra de lengua francesa, que profesé durante cinco años en Soria. Allí me casé; allí murió mi esposa, cuyo recuerdo me acompaña siempre.Me trasladé a Baeza, donde hoy resido. Mis aficiones son pasear y leer.”

B)POMAS SOBRE SU ESPOSA LEONOR:



-Machado se queja por la muerte su esposa

          
         CAMINOS 

"Una noche de verano
-estaba abierto el balcón
y la puerta de mi casa-
la muerte en mi casa entró.
Se fue acercando a su lecho
siquiera me miró-,
con unos dedos muy finos,
algo muy tenue rompió.
Silenciosa y sin mirarme,
la muerte otra vez pasó
delante de mí. ¿Qué has hecho?
La muerte no respondió.
Mi niña quedó tranquila,
dolido mi corazón.
¡Ay, lo que la muerte ha roto
era un hilo entre los dos!"

-Poesia en la que sueña con su esposa:

"Conmigo irás mientras proyecte sombra
mi cuerpo y quede a mi sandalia arena.
-¿Eres la sed o el agua en mi camino?
Dime, virgen esquiva y compañera"

-Poesia en la que describe la muerte de su esposa Leonor:

"Desde el umbral de un sueño me llamaron ....
Era la buena voz, la voz querida.
-Dime: ¿vendrás conmigo a ver el alma? ..
Llegó a mi corazón una caricia.
-Contigo siempre ... Y avancé en mi sueño
por una larga, escueta galería,
sintiendo el roce de la veste pura
y el palpitar suave de la mano amiga"

C) poema muy famoso en el que habla de una de las fiestas mas populares de andalucia: LA SEMANA SANTA

¿Quién me presta una escalera,para subir al maderopara quitarle los clavosa Jesús el Nazareno?Saeta popular
¡Oh la saeta, el cantaral Cristo de los gitanos,siempre con sangre en las manossiempre por desenclavar!¡Cantar del pueblo andaluzque todas las primaverasanda pidiendo escaleraspara subir a la cruz!¡Cantar de la tierra mía,que echa floresal Jesús de la agonía,y es la fe de mis mayores!¡Oh, no eres tú mi cantar!¡No puedo cantar, ni quiero,a ese Jesús del madero,sino al que anduvo en el mar!



 D) De proverbios y cantares


(UNO QUE HABLE DE DIOS)
II 

¿Para qué llamar caminos 
a los surcos del azar?... 
Todo el que camina anda, 
como Jesús, sobre el mar. 



(DECRIBE EL MOMENTO DE SU MUERTE)
XLV 

Morir.. ¿Caer como gota 
de mar en el mar inmenso? 
¿O ser lo que nunca ha sido: 
uno, sin sombra y sin sueño, 
un solitano que avanza 
sin camino y sin espejo? 


(UNO QUE HABLE DE ESPAÑA)

LIII 
Ya hay un español que quiere 
vivir y a vivir empieza, 
entre una España que muere 
y otra España que bosteza. 
Españolito que vienes 
al mundo, te guarde Dios. 
Una de las dos Españas 
ha de helarte el corazón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario